Por Marcos Fco. López Robles
¡Hoy Toca! “Los Pueblitos del Rio Altar”… empezamos por Pitiquito, Sonora tierra que vio nacer al “Camarón” y eso que no hay mar, si yo me refiero al “camarón” Fontes ex alcalde este pintoresco lugar, pues aunque algunos detractores digan lo contrario se está trabajando y bien, pese al poco presupuesto existente “Polencho” sigue a marchas forzadas dándole a la chamba, con mas espíritu de servicio que dinero, el cual no tarda en llegar a las arcas de esta administración y entonces si agárrate y te lo digo Juan pa’ que lo escuches Pedro.
En Altar la cosa esta mas que clara, con un alcalde que no se le mira “desgaste” de ningún tipo, y a pocos días ya trae un “movimientazo” que envidiaría cualquier alcalde panista de la región, patrullas nuevas o de segunda, pero nuevas en el pueblo, convenios con “gringos”, ya corrió a los murciélagos, se le murió La Coqueta, consiguió chalecos antibalas, trae marcando el paso al del agua una tal Fernando López Miranda, pidiéndole y exigiéndole le de pronta solución a las fugas y los demás desmadres que dejo la administración anterior, y que se deje de politiquerías baratas y se ponga a trabajar. Porque aparte “Polencho” de Pitiquito también ya lo trae en la “mira” del rifle.
Y hablando de patrullas de Altar, déjeme decirle al señor director de esta corporación que le quite las mallas a una de ellas porque no se sabe si van policías o “malandros” adentro, vaya la redundancia al no verse ni madres pa’ el interior de la unidad policiaca. Esto nada mas como una pequeña sugerencia que esperemos sea escuchado, ya que es una inquietud de los residentes de esta población.
Pa’ los demás pueblitos, (Atil, Oquitoa, Tubutama, Saric y Sasabe) todo relax, relax, en espera de la llegada de la zafra motera, pa’ tirar el “piojo” los jefes policiacos y alcaldes que le entren al asunto ese de la marihuaniada. Digo no todos, aclaro, pero el chaleco esta en el aire y que se lo acomode al que mejor le quede…
Y digo esto con el solo fin de abrir tema, no se vayan ofender, -que se van ofender si de eso piden su limosna-… por citar un ejemplo, fíjese nomas como son las cosas, en Tubutama, Saric y Sasabe hay bases de la Policía Estatal Investigadora, si están a escasos kilómetros una población de la otra… así deben de ser los “intereses” que se mueven por aquellos rumbos, y pues así tienen todos los ángulos cubiertos y no se pasa ni una “cola de borrego” de la alucinante y maléfica hierba sin pagar cuota…bueno eso dicen….
Así que los militares, tendrán bastante trabajo, ya que tendrán que cuidar dos flancos, policías y malandros, uta como van a trabajar.
Mañana Toca (¿?) No se la Pierda…12 oct 2009
¡Hoy Toca! “Los Pueblitos del Rio Altar”
Por Marcos Fco. López Robles
¡Hoy Toca! “Los Pueblitos del Rio Altar”… empezamos por Pitiquito, Sonora tierra que vio nacer al “Camarón” y eso que no hay mar, si yo me refiero al “camarón” Fontes ex alcalde este pintoresco lugar, pues aunque algunos detractores digan lo contrario se está trabajando y bien, pese al poco presupuesto existente “Polencho” sigue a marchas forzadas dándole a la chamba, con mas espíritu de servicio que dinero, el cual no tarda en llegar a las arcas de esta administración y entonces si agárrate y te lo digo Juan pa’ que lo escuches Pedro.
En Altar la cosa esta mas que clara, con un alcalde que no se le mira “desgaste” de ningún tipo, y a pocos días ya trae un “movimientazo” que envidiaría cualquier alcalde panista de la región, patrullas nuevas o de segunda, pero nuevas en el pueblo, convenios con “gringos”, ya corrió a los murciélagos, se le murió La Coqueta, consiguió chalecos antibalas, trae marcando el paso al del agua una tal Fernando López Miranda, pidiéndole y exigiéndole le de pronta solución a las fugas y los demás desmadres que dejo la administración anterior, y que se deje de politiquerías baratas y se ponga a trabajar. Porque aparte “Polencho” de Pitiquito también ya lo trae en la “mira” del rifle.
Y hablando de patrullas de Altar, déjeme decirle al señor director de esta corporación que le quite las mallas a una de ellas porque no se sabe si van policías o “malandros” adentro, vaya la redundancia al no verse ni madres pa’ el interior de la unidad policiaca. Esto nada mas como una pequeña sugerencia que esperemos sea escuchado, ya que es una inquietud de los residentes de esta población.
Pa’ los demás pueblitos, (Atil, Oquitoa, Tubutama, Saric y Sasabe) todo relax, relax, en espera de la llegada de la zafra motera, pa’ tirar el “piojo” los jefes policiacos y alcaldes que le entren al asunto ese de la marihuaniada. Digo no todos, aclaro, pero el chaleco esta en el aire y que se lo acomode al que mejor le quede…
Y digo esto con el solo fin de abrir tema, no se vayan ofender, -que se van ofender si de eso piden su limosna-… por citar un ejemplo, fíjese nomas como son las cosas, en Tubutama, Saric y Sasabe hay bases de la Policía Estatal Investigadora, si están a escasos kilómetros una población de la otra… así deben de ser los “intereses” que se mueven por aquellos rumbos, y pues así tienen todos los ángulos cubiertos y no se pasa ni una “cola de borrego” de la alucinante y maléfica hierba sin pagar cuota…bueno eso dicen….
Así que los militares, tendrán bastante trabajo, ya que tendrán que cuidar dos flancos, policías y malandros, uta como van a trabajar.
Mañana Toca (¿?) No se la Pierda…