Es un gusto poder estar en contacto a través de esta columna con nuestros amigos de los hermosos pueblos del Río de Altar quienes son gente sencilla, noble, trabajadora y con un gran corazón.
Sé que les sorprenderá que ahora nos encontremos en plan de columnistas pero es una invitación a la cual no pude resistirme pues uno de mis pasatiempos favoritos es el de escribir (le hago la lucha ), hobbie que tenía muy abandonado por falta de tiempo (pero ahí andaba pa¨arriba y pa¨bajo decía mi abuelita ).
Hoy, después de vivir la hermosa y honrosa experiencia que la mayoría de ustedes conocen (ser Alcaldesa de Tubutama para los que no tienen idea de quien somos), cerramos un ciclo para dar cabida a nuevas experiencias y cosechar otras enseñanzas.
Este espacio que amablemente me brinda este medio al cual Ustedes se acercan para informarse y porque no decirlo, para distraerse (mitotear pues dicen por acá), nos brindará la oportunidad de estar en contacto y comentar lo que acontece en sus Municipios y comunidades así como otros bemoles, que son motivo de interés para ustedes así como para todos nuestros hermanos que conforman un solo bloque como lo es la región del Río de Altar.
Por ello, hoy iniciaré comentándoles de la lamentable situación por la que están pasando varios ganaderos y agricultores de los municipios de Atil y Oquitoa e inclusive de Altar en vista del escaso volumen de agua con la que cuenta la Presa Cuauhtémoc en estos momentos y que ha obligado a la Comisión Nacional del Agua (CNA) a impedir que se siga extrayendo liquido para consumo del ganado o riego de pastizales y cultivos en estos Municipios y frenar así el deterioro posiblemente irreversible de este embalse. Leer Mas