José Javier Mange Noriega “Cacho”, Director de Protección Civil, coordinará los trabajos de prevención
Altar.- Con la presencia del jefe de la Juridicción Sanitaria número 2 Doctor Ramiro Laguna Montiel, del Alcalde de Altar Rafael Rivera Vidrio, del Director del centro de salud Doctor Dámaso Moreno Amavizca, de la regidora Guadalupe Moreneau Quihuis, encargada de la cartera de salud, Directora de DIF Municipal Laura Quihuis Mendoza, de instituciones educativas, se reunió el Comité de salud en el municipio para iniciar una campaña de prevención contra la

influenza, al presentarse oficialmente el primer caso en esta población.
El Doctor Gonzalo Nevárez ofreció una explicación gráfica a los presentes de las características de la influenza y sus repercusiones en la sociedad, así como los diferentes tipos de influenza que existen.
Expusieron que son tres los principales síntomas de esta enfermedad que son dolor de cabeza, temperatura mayor a los 38 grados y tos, si se presentan los tres síntomas al mismo tiempo es necesario acudir inmediatamente a revisión médica, además de que las personas que contraen la Influenza A H1N1, pasan de estar sanos a enfermos en menos de 24 horas.
Fue el propio Director de la Juridicción sanitaria quién afirmó que la influenza se combate con aseo, principalmente lavándose bien las manos y dio una explicación de que son 12 los pasos recomendables al lavarse las manos que son el aseo con jabón minuciosamente, incluyendo las muñecas, además de que el uso de cloro y otros desinfectantes a base de jabón, insodine, alcohol y glicerina, utilizando un atomizador, mata el virus de la influenza, en el caso del uso de glicerina su función es únicamente para que el alcohol no queme las manos. Reconoció que Altar por su situación como paso de migrantes, no ha presentado el número de casos que se esperaba, ya que un individuo que viene del centro del país, puede estar en menos de 4 horas en este lugar saliendo del centro del País por avión y trayendo esta posible enfermedad a Altar, reconoció que hay 800 casos en el estado y 500 más en estudio y que los principales focos de infección son Hermosillo, Ciudad Obregón y Puerto Peñasco, éste último presentó casos alarmantes, pero debido al trabajo que hizo el comité de salud se logró abatir la cifra.
Como coordinador de los trabajos de prevención quedó el Director de Protección civil José Javier Noriega Mange “Cacho”, además se tomó el acuerdo para crear un módulo de información en la plaza para los migrantes que vayan llegando y ahí mismo proporcionarles gel para el aseo de manos, al llegar al municipio de Altar. Se hizo un llamado a los maestros para llevarles toda la información a sus alumnos de cómo se deben asear las manos y estos a su vez transmiten la información a sus familiares para hacer un frente común contra la influenza.